Araba Euskaraz Diario Noticias de Álava-n

El recorrido va desde el pueblo hasta el río, con áreas que en su nombre homenajean a la uva
Gasteiz - El euskera es la primera lengua para el 2,7% de la población de Rioja Alavesa. Parece poco, pero significa mucho. Tras una larga época de olvido, la semilla que siempre estuvo ahí ha germinado. Ahora, el objetivo de quienes la hicieron fructificar es sacar el idioma por el que tanto han luchado de sus oasis de euskaldunización y llevarlo a las calles. Por eso, el Araba Euskaraz vuelve este año a Lapuebla de Labarca, con Assa Ikastola al timón. Ya sólo quedan nueve días y se notan las ganas. Al grito de Mugan bizi bizi, los organizadores presentaron ayer el programa de esta edición. Una fiesta llena de música y diversión para los pequeños de la casa que se concentrará en las riberas del río Ebro.
La ruta escogida no es casualidad. "El recorrido nos llevará hasta el río, a La Poveda, que es quizás la zona más bonita que tenemos en el pueblo. Además, es una zona muy propicia para estas fiestas porque está al lado del río, hay sombra y espacio para la celebración, aunque en el frontón municipal también hemos previsto un concierto del grupo Kometa, creadores de nuestra canción", contó hace poco la directora de la ikastola, Diana Garrido. Sobre esa ruta, el Araba Euskaraz se divide en cinco zonas, que toman sus nombres de distintas variedades de uva: Biuragunea, Mazuelogunea, Tempranillogunea, Garnatxagunea y Grazianogunea. Las dos primeras estarán destinadas a exhibiciones deportivas y juegos infantiles, mientras que las tres últimas servirán de escenario para muchos conciertos.
El programa del Araba Euskaraz arrancará a las diez de la mañana en Biuragunea, zona ubicada en el pueblo, con la presentación e inicio de un reto compuesto por varios desafíos: escalada, kupelas, un puzzle, kayak, laberinto y tirolina. En ese mismo espacio y hasta la una, habrá campeonato de pelota mano interpueblos. Y a partir de las tres, comida popular. Mazuelogunea, el área de la ikastola, se desperezará a las diez con el acto de inauguración y la apertura de txokos. Después, y hasta las dos de la tarde, se sucederá la diversión, de la mano del aventurero Tomás, unos cuantos hinchables, una actividad con perros y danzas con Arrantzara. De dos y media a tres y media habrá un juego de risas, a partir de las cuatro menos cuarto fiesta con Ane y los piratas, y desde las seis concierto de Akerbeltz.
La música sonará por todas partes, pero será la protagonista indiscutible en las otras tres áreas del Araba Euskaraz. En Tempranillogurea, el rincón joven, se sucederán los conciertos desde las once y media de la mañana hasta las seis y media de la tarde de la mano de Anabasa, Arkada Social, Kometa (grupo autor del himno de este año), Ze esatek! y Ohian Vega DJ. Además, a las tres y cuarto, se llevará a cabo un flashmob de la canción creada para la ocasión, Mugan bizi, bizi, y justo después se repartirán los premios del reto. Bolos y más bolos habrá también en garnatxagunea, donde los asistentes a la fiesta del euskera podrán disfrutar de las actuaciones de Beira, Mikel Urdangarin, Zea Mays, The Potes, Malenkonia y Dirty Brothers. Para rematar la jornada, en Grazianogunea habrá danzas vascas con Arabar Errioxako, exhibiciones de bertsolaris alaveses y las actuaciones de Azken Tantta, Sustantzieroak y Txamalako. Variedad a más no poder.
Assa Ikastola cruza los dedos. "Esperamos que mucha gente se acerque hasta aquí. Hemos trabajado con ilusión y esperanza todo el año y, por qué no decirlo, nos merecemos que nos premieis con vuestra presencia", afirman los organizadores. El dinero recaudado con las iniciativas de los meses previos y la fiesta del 15 de junio tendrá buen uso. La mayor parte se destinará a construir aulas nuevas. Las matriculaciones para cursar el ciclo de Bachiller han crecido tanto que el centro se ha quedado pequeño. - J.S.